ya acabó su novela

Nicole Franchy competirá por el premio EFG-Art Nexus

La artista visual, quien fue seleccionada para competir a nivel internacional por su obra de la serie "Infiernillo", destacó en la última edición de ART LIMA.

Publicado: 2014-03-25

Nicole Franchy parte de la lectura de un libro, "Two Years in Perú" del explorador británico Thomas J. Hutchinson, para crear el concepto de la serie "Infiernillo", la misma que fue expuesta en la sección Project Rooms durante la última edición de ART LIMA. Se trata de dos collages de postales y una escultura con el que intenta crear paisajes imaginarios.

Curada por el reconocido crítico Octavio Zaya, las piezas de Franchy compatieron espacio junto a las obras de otros siete artistas de distintas latitudes bajo el título de "Reconstrucciones". Con la premisa de construir una "topografía asumida", Franchy logró ser seleccionada para participar en el Premio Internacional de Arte EFG-Art Nexus. 

Se trata de una distinción otorgada por Cecilia Birbragher, coleccionista y directora de la revista "Art Nexus", y Pablo León de la Barra, curador para latinoamérica del Museo Guggenheimm, quienes eligieron la pieza de la serie "Infiernillo" de entre todas las expuestas por artistas emergentes en ART LIMA 2014. Se trata de un collage de postales que retratan una catarata imposible, con la que la artista logra trabajar la plasticidad de la imagen.

No será hasta diciembre, durante la feria Art Basel de Miami, cuando se conozca el resultado del concurso. Tras el mismo premio irán otros cuatro artistas seleccionados en SP-Arte (Brasil), arteBA (Argentina), ChaCO (Chile) y art-BO (Colombia).

Foto de diego chavarria.


Comencemos por la pregunta más obvia, ¿cómo te sientes con el reconocimiento?
Bueno, súper contenta y halagada. Imagínate, es una feria que alberga a galerías de 21 países, a estos Solo Proyects con sus propias galerías, y la verdad es que veo que la feria está bastante cohesionada y potente y buena... Hay muchos buenos artistas y de hecho me siento halagada, porque tengo muy buenos colegas y, en general, está muy bien la feria. 
Sé que trabajas con la plasticidad de la imagen con el objetivo de resignificarlas. Cuéntanos un poco de la pieza nominada.

En general, la serie que está presentada en el Project Rooms se llama "Infiernillo" y el punto de partida de todo el proyecto han sido unos grabados de un libro llamado "Two Years in Perú", de un inglés que viene en el siglo XIX al Perú. Durante esos dos años escribe, dibuja y grafica la coyuntura política, el contexto social y cultural de Perú. Y claro, obviamente, lo ve desde su perspectiva. Tú lo ves por ejemplo en las descripciones de los grabados, o en las descripciones de los dibujos que hace, en las interpretaciones incluso en sus textos y sus relatos... es interesante ver cómo su mirada se posa en nuestros país de una manera particular, haciendo estas pequeñas variaciones. Al partir, en específico, de unos grabados de Infiernillo, de este tren que va a la carretera central, que por cierto es uno de los trenes más altos que del mundo, es que yo desarrollo el proyecto. Como te digo, es un punto de partida que luego deviene en estas imágenes: un díptico, una imagen grande y una pieza escultórica pequeña también, con un par de fotografías que al acercarse al objeto se crea una especie de 3D...    

Foto de diego chavarria.

Usas tu propio archivo de imágenes...
Trabajo con imágenes que forman parte de mi archivo y que voy seleccionando... Depende del proyecto que esté haciendo, lo voy adaptando. Ya para mi muestra del año pasado ("Boundary/Lugar desconocido", El Ojo Ajeno) había trabajado un poco acerca de ciertos dibujos e interpretaciones de Chan Chan encontradas ahí en ese mismo libro. De todas formas, esos paisajes son ya paisajes imaginarios que toman una vida propia.  
Partes del archivo para crear panoramas imposibles.
Sí, panoramas imaginarios. Como te comentaba, en este caso se desprende realmente del archivo. No quiero estar pegada, ni fetichizar el archivo. Quiero desprenderme de él, para luego hacer este tipo de paisajes imaginarios a partir de estos documentos. 
Para ti la fotografía no es un registro en sí, sino un medio para lograr aquello que quieres crear...

Sí, totalmente. 

foto de diego chavarria.

Este año la fotografía en ART LIMA tiene un papel importante. 
Sí, yo creo que sí. Hay incluso un premio Nikon que se le ha dado a un artista (al francés Pierre Gonnord) que está en la Galería Juana de Aizpuru. En general, está bastante presente la fotografía. Están estos gabinetes de fotos históricas donde encuentras a Martín Chambi, a Figueroa Aznar... La verdad es que está súper interesante.
Eres egresada de Corriente Alterna y ahora profesora de su Diplomado Integral de Fotografía. ¿Cómo va eso?
Muy bien, la verdad estoy contenta porque me ha tocado un grupo interesante. He visto que ha habido mucha acogida con el diplomado y yo creo que la gente está contenta e ilusionada. En general creo que han recibido muy bien el programa, con muchas ganas. 

Escrito por

Pedro Casusol

Consultas y colaboraciones a pedrocasusol@gmail.com


Publicado en

bebedor de absenta

arte, música, cine y literatura.