Acuerdos son acuerdos
Atrapados entre principios e intereses
Escribe: Alfredo Coronel Zegarra
Uno de los objetivos de la política es llegar a acuerdos para poder tomar decisiones y ejecutar, valga la redundancia, políticas públicas. Sin embargo, de un tiempo a esta parte esto no parece que sea la guía de los actores políticos, no solamente en el Perú, si no, en todo el mundo.
La intolerancia y la exclusión parecen ser la norma. Tomar decisiones y llegar a acuerdos entre los que formamos parte del mismo grupo no tiene mucho sentido, no es hacer política. Lograr espacios de colaboración con quienes pensamos diferente sí lo es.
Las sociedades son diversas en intereses, actitudes, pensamientos y sentimientos, así la democracia representativa arrojará resultados donde participen toda esta gama de grupos, lograr que la sociedad salga adelante, implica, pues, establecer acuerdos entre estas múltiples partes.
Escudarse en principios o valores determinados para no hablar con los demás, es una excusa de quien no le ve utilidad a la política. Igualmente, aquellos que no explicitan sus intereses, es probable que oculten algún privilegio que desean obtener.
No se necesita renunciar a los principios, ni sacrificar intereses para encontrar amplios espacios de colaboración. Basta con respetar los valores de los demás, Reconocerlos y valorarlos no es aceptarlos. Los valores y principios pueden cambiar o variar, nada es inmutable, nuevos descubrimientos científicos, reconocimientos e innovaciones, relaciones, son muchas las cosas que se mueven.
Cambiar los principios de otra persona, es difícil y a veces imposible, sin embargo, es posible llegar a intereses comunes sobre los que sí podremos acordar alguna acción. Dejar posiciones extremas, para otro espacio o momento, ayudaría en la búsqueda de soluciones y permitiría viabilizar los objetivos del país.
Un paso es escuchar, si en lugar de hacerlo todos gritamos a la vez, difícil establecer consensos. En todos los grupos hay personas interesadas en sacar adelante el país y con las que se puede conversar, establezcamos el camino de la escucha y la elección de intereses comunes para lograr avanzar. Hay tantas cosas por hacer en nuestras sociedades que no deberían entramparse por qué no queremos reconocer a los demás.
Para dirigirnos hacia ese camino habría que lograr que, en todos los espacios de nuestro accionar, actuemos con transparencia y rindiendo cuentas, de esa manera habremos hecho un gran avance en la búsqueda de un futuro común.
Finalmente, si no están de acuerdo, siempre podré decir, parafraseando al gran filósofo Marx, Groucho por supuesto, “estos son mis principios, si no les gustan… ¡acá tengo otros!”.
Escrito por
Consultas y colaboraciones a pedrocasusol@gmail.com
Publicado en
arte, música, cine y literatura.