#ElPerúQueQueremos

Alas y buen viento: transformándonos constantemente

Las convenciones que adoptamos por mayoría, reflejo de la cultura, se irán convirtiendo en la institucionalidad que necesitamos para que funcione la sociedad

Publicado: 2025-03-30

Escribe: Alfredo Coronel Zegarra

Lo que ayer pensábamos que era innegable, hoy se revela como falso o al menos dudoso. Cuando las convicciones no son fruto del autoconvencimiento, es más probable que cualquier ventisca en contra las deshaga. Así, continuamente vemos cuestionados los principios que ostentamos, y estos pueden cambiar producto de vacilaciones si están débilmente fundamentados.

Sin embargo, también ocurrirá que nuevos conocimientos o precisiones nos lleven a evaluar lo que antes considerábamos inmutable o inamovible. Constantemente las “verdades” son modificadas por diferentes circunstancias, renovándose.

Al confrontar ideas, es factible que mudemos de opinión. Ante hechos palpables, solo aquellos que sean soberbios o carentes de capacidad reflexiva dejarían de hacerlo. Por supuesto, esto será relativo, mas donde hay varias formas de ver las cosas, es posible pasar de una visión a otra. Obviamente, nada cercano a dejar de lado la realidad por falsedades. “De joven incendiario, de viejo bombero” es una frase que alude a una conversión paulatina pero radical.

Asimismo, acordar con quienes tienen nociones distintas es un signo de poseer voluntad de avanzar. Evidentemente, estamos refiriéndonos a actos transparentes y libres de intereses ocultos. Buscar convencer con argumentos ciertos antes que imponer y ofrecer salidas a las contrapartes serán caminos de negociaciones francas. De este intercambio, en el cual es verosímil que ambas partes hagan concesiones, se obtendrían compromisos mutuos duraderos. Las convenciones que adoptamos por mayoría, reflejo de la cultura, se irán convirtiendo en la institucionalidad que necesitamos para que funcione la sociedad, y las opciones de su reforma vendrán solo con un nuevo arreglo social.

En el momento en que los conceptos y las teorías vigentes dejan de explicar lo sucedido, es seguro que se están incubando los gérmenes que alterarán estos paradigmas, con nuevas explicaciones que tienen marchas y contramarchas. Es una transformación lenta y, frecuentemente, inacabada. De tal modo, es que se ha gestado la evolución de la humanidad. Esto, lejos de sorprendernos, llevarnos a negarlo, molestarnos o confundirnos, debería conducirnos a prestar más atención a lo que pasa, a preguntarnos y reflexionar con calma y mesura sobre lo que significará para la vida que llevamos, cómo influirá en el entorno y lo que haremos al respecto, si es que algo deseamos hacer.

Todo punto de vista tiene un razonamiento detrás. Es preciso valorarlos sometiéndolos a nuestra consideración, aunque eso difícilmente signifique admitirlos a rajatabla. La creación de entornos de vida distintos requiere el concurso de diversas perspectivas. Observemos, si no, lo que ocurre respecto al calentamiento global, las libertades individuales, la multipolaridad geopolítica y tantos otros asuntos hoy en disputa. Participar o aceptar lo que resulte será una opción personal.


Escrito por

Pedro Casusol

Consultas y colaboraciones a pedrocasusol@gmail.com


Publicado en

bebedor de absenta

arte, música, cine y literatura.